PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TATUAJES
1. ¿Duele hacerse un tatuaje?
El dolor depende de la zona del cuerpo, tu tolerancia personal y el estilo del tatuaje. En general, es soportable y nuestro equipo aplica técnicas que minimizan la molestia.
2. ¿Qué cuidados debo tener después de hacerme un tatuaje?
Debes mantener la zona limpia, aplicar una crema cicatrizante recomendada, evitar el sol, piscinas y rascarte durante el proceso de curación.
3. ¿Cuánto tarda en cicatrizar un tatuaje?
Un tatuaje tarda entre 2 a 4 semanas en cicatrizar superficialmente. La cicatrización completa puede durar hasta 2 meses, dependiendo de tu piel y cuidados.
4. ¿Puedo tatuarme si estoy embarazada o lactando?
No se recomienda tatuarse durante el embarazo o la lactancia por cuestiones de salud y seguridad.
5. ¿Qué estilos de tatuaje realizáis en César López Tattoo?
Trabajamos con una amplia variedad: anime, fine line, tradicional, geométrico, micro realismo, realismo, entre otros. Te asesoramos según tu idea y estilo preferido.
6. ¿Qué materiales usáis para tatuar?
Solo utilizamos tintas veganas homologadas, agujas esterilizadas y material desechable certificado de uso profesional.
7. ¿Cuánto cuesta un tatuaje?
Depende del tamaño, complejidad y estilo. Ofrecemos presupuestos personalizados en función de tu idea.
8. ¿Se puede tatuar sobre cicatrices o estrías?
Sí, aunque es necesario evaluar la zona para asegurar un buen resultado. En César López Tattoo te asesoramos antes de cualquier intervención.
9. ¿Hacéis tatuajes con cita previa?
Sí, trabajamos solo con cita previa para garantizar la atención personalizada y el máximo cuidado.
10. ¿Puedo traer mi propio diseño?
Claro, podemos trabajar a partir de tu diseño o crear uno exclusivo contigo. También adaptamos ideas que te inspiren.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PIERCINGS
1. ¿Es doloroso hacerse un piercing?
La perforación dura solo unos segundos. Puede causar una leve molestia, pero en general es muy tolerable. Nuestro equipo tiene manos expertas para que sea rápido y preciso.
2. ¿Qué cuidados necesita un piercing?
Limpieza dos veces al día con suero fisiológico, evitar tocarlo con las manos sucias, no dormir sobre la zona y evitar cosméticos o maquillaje durante la curación.
3. ¿Cuánto tarda en curarse un piercing?
Depende de la zona:
- Lóbulo: 4-6 semanas
- Nariz o ceja: 6-10 semanas
- Cartílago: hasta 4 meses
- Piercings orales: 6-8 semanas
4. ¿Puedo cambiar la joya después de hacerme el piercing?
Solo una vez esté completamente cicatrizado. Cambiarlo antes puede causar infecciones o rechazo.
5. ¿Qué tipo de joyas usáis para el primer piercing?
Usamos exclusivamente titanio grado implante o niobio, materiales hipoalergénicos de alta gama, ideales para una buena cicatrización.
6. ¿Se puede infectar un piercing?
Es poco común si sigues los cuidados adecuados. Si ves signos como enrojecimiento excesivo, pus o dolor intenso, contáctanos inmediatamente.
7. ¿A qué edad puedo hacerme un piercing?
A partir de los 16 años con autorización del padre, madre o tutor. A partir de los 18, sin autorización. Pedimos DNI para verificar la edad.
8. ¿Puedo hacerme un piercing si estoy embarazada?
No se recomienda realizar piercings durante el embarazo ni durante la lactancia.
9. ¿Hacéis piercings sin cita?
No. Solo trabajamos con cita previa para garantizar un ambiente seguro y controlado para cada cliente.
10. ¿Qué zonas perforáis?
Realizamos piercings en:
- Faciales: ceja, nariz, septum, labio, medusa, lengua
- Corporales: ombligo, pezones
- Oído: tragus, hélix, lóbulo, rook, conch, daith, industrial
Te asesoramos sobre cuál es ideal según tu anatomía.